Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cordoba

ROLANDO

Imagen
  por Candelaria Saldaño Vicente . “Con tus besos tuve los momentos que más vida y felicidad me dieron… Debería habértelo dicho… ¿No, mi amor?”, dice Rolando antes de llamar a gritos a su ser amada. Lo que en realidad nadie sabe es cuánto dolor hay en esas pocas palabras. En la noche del pasado 9 de febrero en la sala Azucena Carmona del Teatro Real, me dispuse a escuchar las confesiones de Rolando; un hombre que hace una reconstrucción de su propia intimidad antes y después del quirófano, una reconstrucción atrapada entre el pasado y su presente. Exorcizando sus riesgos comenzamos a escuchar, a través de lo que dice y por medio de semejante voz, cómo son sus días en una institución y algunas cuestiones que lo atormentan. En esta pieza teatral, existe una concretización textual que facilita que haya simbiosis entre la misma dramaturgia y la actuación como líneas de fuerza del espectáculo que se sostienen mutuamente. Atravesando diferentes alteridades que se nombran y se perciben, e...

Te llevo en el alma

Imagen
Por: Candelaria Saldaño Vicente . Marina Abulafia Producciones presentó Te llevo en el alma , una obra de Raúl Ortiz. Esta puesta en escena se realizó el domingo 22 de mayo a las 17 hs. en el auditorio Presidente Perón de Ciudad de las Artes. El frío estuvo presente pero el sol nos habilit ó un cálido transitar hasta Ciudad de las Artes. La única pregunta que surgi ó fue: ¿Vamos a ver Te llevo en el alma ? La gráfica anticipa algo de lo que podría ser pero no está ni cerca de lo mucho más que ofrece.  En la mencionada obra se fomenta la reflexión sobre nuestras acciones en el ámbito deportivo, más precisamente, el fútbol. Apoya a las inquietudes que surgen principalmente en las infancias como parte de su integración en sociedad. Esta pieza teatral comprende sensaciones permitiendo repensar herramientas que habiliten al diálogo sobre lo que sucede en las relaciones interpersonales.  Los tres principales temas que se tratan son inclusión, diversidad y violencia. La...

Malvinas, 74 días/ 1982

Imagen
 Por: Candelaria Saldaño Vicente . Malvinas… Para quienes nacimos en Argentina sabemos lo que esa sola palabra conlleva social, cultural, política y económicamente. Las consecuencias de la Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur fueron nefastas, múltiples y complejas de manifestar y tratar. En conmemoración por los 40 años de ese lamentable acontecimiento, el elenco Comedia Cordobesa en colaboración con la Comedia Infanto Juvenil y el elenco estable de títeres, habitan en escena Malvinas, 74 días/ 1982 , escrito por la dramaturga cordobesa Soledad Gonzalez y dirigida por la directora, coreógrafa, bailarina y dramaturga Cristina Gomez Comini. El sábado 9 de abril, asistí a la tercera función de Malvinas, 74 días/ 1982 . No tenía motivos para ir. ¿Por qué habría de hacerlo? ¿Por qué habría de exponerme a algo que proviene del dolor? El tema principal de la obra hacía que no quisiera ir porque era más que claro de lo que iba a tratar, algo que, por demás angustiante, que...

La Celestina, tragicomedia de Lita.

Imagen
 Por: Candelaria Saldaño Vicente. “Nadie sufrirá lo que yo esta noche” dice Lita antes de llamar a los gritos a su amor. Lo que en realidad nadie sabe es cuánto dolor hay en esas pocas palabras… La Celestina, tragicomedia de Lita , es una versión libre, muy libre, del texto teatral La Celestina del dramaturgo español Fernando Rojas. Esta versión es dirigida por el actor, director y docente de teatro David Piccotto quien en su haber cuenta con numerosas obras como Tres Hermanas, Eran 5 hermanos y ella no era muy santa y Las de Naides , entre otras. Apropiándose de la escena, se encuentra la actriz, clown y docente Julieta Daga; a quien hemos visto en Bufón, Mediasnoches payasas, Las Pérez Correa, así como también en El amor en tiempos de Leones . En La Celestina, tragicomedia de Lita se relata la historia de manera jocosa, tierna, a su vez triste y dolorosa, mientras la protagonista juega e interactúa con el público. Lita ve al amor como la condenación de una fractura que no l...

UNA

Imagen
Por Candelaria Saldaño Vicente . En la tarde del jueves 17 de marzo el Istituto Italiano di Cultura nos invitó a asistir a uno de los grandes teatros de nuestra provincia para poder ver UNA , un espectáculo que arribó desde Buenos Aires; unipersonal interpretado por Miriam Odorico con dirección y dramaturgia de Giampaolo Samá; versión libre de la novela Uno, ninguno y cien mil, del dramaturgo y autor Luigi Pirandello.  Este texto teatral originalmente fue escrita para hombres, aunque en esta versión libre vemos que en boca de una mujer toma un discurso contemporáneo que exhorta y adopta una máscara del rostro producto de nuestra sociedad y nuestra historia, transforma la realidad sin desdoblarla y pone en manifiesto un tejido de obligaciones y ritos de una ser singularmente plural. La sala Carlos Gimenez del Teatro Real, por una hora, se convirtió en un espacio confesional donde nos adentramos en los pensamientos y sucesos de la vida de una mujer. En su descripción verbal encontram...

LOPATOLÓGICO

Imagen
Por: Candelaria Saldaño Vicente. Como casi un hábito que es parte de mi, volver a ver teatro siempre es una bendición. En la noche del 18 de septiembre llegué presta a ver Lopatológico en Espacio Cirulaxia, situado en el mítico Pasaje Agustín Pérez. Cuando me bajé del taxi, en tanto terminaba de acomodar cosas en mi mochila, comencé a intercambiar miradas con diferentes ojos que me son familiares, pudiendo identificar que ya estaba en zona teatral. Minutos antes de ingresar a la sala, se cortó la luz en toda la zona. Miré al cielo y, dentro de mí, pedí que, por favor, nos dejara ver esta obra. No habrán pasado 5 minutos y finalmente regresó. Así empezó todo. Este hecho marcó la obra casi en su totalidad. Durante el tiempo que duró, al menos tres veces la electricidad dejó de funcionar. Para variar, EPEC dando que hablar... y ahora no fue excepción.  El sábado 18 de septiembre asistí a Lopatologico , obra del grupo Cirulaxia Contra ataca Teatro . Esta pieza teatral fue present...

Mi nombre es Eva Duarte

Imagen
 Por Candelaria Saldaño Vicente . ¿Cómo se define lo que no se puede nombrar? ¿Cómo se hace para poner en palabras lo propio del Verbo? ¿Qué hay exactamente en la institución teatral? Todo sucede en el acontecimiento. El sábado 4 de septiembre tuve el placer y el privilegio de ver Mi nombre es Eva Duarte , con las actuaciones de Eva Bianco y Constanza Albarracin, dirigidas por Maria Belen Pistone, en la sala mayor de El Cuenco Teatro , en barrio Alta Córdoba. En esta pieza teatral pareciera que su título nos revela demasiado, pero no es así. Nada es así. En su nombre encontramos el corazón de la obra que no devela más de lo necesario, más que el ingenio de la dramaturga y el poder que se encuentra situado en un par de sustantivos propios y como la actriz principal los posee y se empodera.  Esta puesta en escena cuenta con efectos teatrales que acompañan la dramaturgia en forma titánica. La dramaturgia por sí sola mantiene una estructura ordenada y prolija. Te va preparando de ...