Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro Real

ROLANDO

Imagen
  por Candelaria Saldaño Vicente . “Con tus besos tuve los momentos que más vida y felicidad me dieron… Debería habértelo dicho… ¿No, mi amor?”, dice Rolando antes de llamar a gritos a su ser amada. Lo que en realidad nadie sabe es cuánto dolor hay en esas pocas palabras. En la noche del pasado 9 de febrero en la sala Azucena Carmona del Teatro Real, me dispuse a escuchar las confesiones de Rolando; un hombre que hace una reconstrucción de su propia intimidad antes y después del quirófano, una reconstrucción atrapada entre el pasado y su presente. Exorcizando sus riesgos comenzamos a escuchar, a través de lo que dice y por medio de semejante voz, cómo son sus días en una institución y algunas cuestiones que lo atormentan. En esta pieza teatral, existe una concretización textual que facilita que haya simbiosis entre la misma dramaturgia y la actuación como líneas de fuerza del espectáculo que se sostienen mutuamente. Atravesando diferentes alteridades que se nombran y se perciben, e...

Malvinas, 74 días/ 1982

Imagen
 Por: Candelaria Saldaño Vicente . Malvinas… Para quienes nacimos en Argentina sabemos lo que esa sola palabra conlleva social, cultural, política y económicamente. Las consecuencias de la Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur fueron nefastas, múltiples y complejas de manifestar y tratar. En conmemoración por los 40 años de ese lamentable acontecimiento, el elenco Comedia Cordobesa en colaboración con la Comedia Infanto Juvenil y el elenco estable de títeres, habitan en escena Malvinas, 74 días/ 1982 , escrito por la dramaturga cordobesa Soledad Gonzalez y dirigida por la directora, coreógrafa, bailarina y dramaturga Cristina Gomez Comini. El sábado 9 de abril, asistí a la tercera función de Malvinas, 74 días/ 1982 . No tenía motivos para ir. ¿Por qué habría de hacerlo? ¿Por qué habría de exponerme a algo que proviene del dolor? El tema principal de la obra hacía que no quisiera ir porque era más que claro de lo que iba a tratar, algo que, por demás angustiante, que...

UNA

Imagen
Por Candelaria Saldaño Vicente . En la tarde del jueves 17 de marzo el Istituto Italiano di Cultura nos invitó a asistir a uno de los grandes teatros de nuestra provincia para poder ver UNA , un espectáculo que arribó desde Buenos Aires; unipersonal interpretado por Miriam Odorico con dirección y dramaturgia de Giampaolo Samá; versión libre de la novela Uno, ninguno y cien mil, del dramaturgo y autor Luigi Pirandello.  Este texto teatral originalmente fue escrita para hombres, aunque en esta versión libre vemos que en boca de una mujer toma un discurso contemporáneo que exhorta y adopta una máscara del rostro producto de nuestra sociedad y nuestra historia, transforma la realidad sin desdoblarla y pone en manifiesto un tejido de obligaciones y ritos de una ser singularmente plural. La sala Carlos Gimenez del Teatro Real, por una hora, se convirtió en un espacio confesional donde nos adentramos en los pensamientos y sucesos de la vida de una mujer. En su descripción verbal encontram...

El cielo que estamos armando

Imagen
Por Candelaria Saldaño Vicente . En la noche del 11 de septiembre me senté en una butaca color bordó, en la parte del primer piso, casi en primera fila. Estaba lista para ser parte de este ritual milenario. Sentí que me había dormido en el teatro y al despertar todo se había transformado, todo era parte de una construcción onírica. La sala Carlos Gimenez ya no era parte del Teatro Real sino que había sido transformado en un templo teatral en el que me contaban las historias de cuatro mujeres que profesan este arte sagrado; un umbral en el que me enseñaban sobre los contratos y convenciones de los que somos parte quienes habitamos la escena teatral en diferentes modos. Esta puesta en escena me recordaba que las creencias no son verdades absolutas y que son solo eso, distintas concepciones del hacer, donde la sensibilidad es algo corriente en el cuerpo de quienes habitan la escena.  El sábado 11 de septiembre asistí a El cielo que estamos armando , dirigida por Maria Belen Pistone co...

AURORA NEGRA

Imagen
Por: Candelaria Saldaño Vicente . Sábado 21 de agosto. 20h. y la tercera función de Aurora Negra, la tercera obra del ciclo Córdoba Contemporánea en escena en la sala Carlos Gimenez del Teatro Real con el elenco de la Comedia Cordobesa. Obra escrita por Julieta Reyes, dirigida por Maria Palacios. No puedo explicar el encanto que fue esa experiencia y lo rápido que pasó. Un estallido sublime por donde la mires, un fulgor que me dejó conmovida. El placer y el deleite de todo lo que se nos convidó fue como una serie de irrupciones que iban apareciendo y desapareciendo constantemente. Hay algo de lo gigantesco y de la sorpresa que atrae. De pequeñas sorpresas que te van llevando.  Es una propuesta simple pero no simplista. Hay una clara manifestación de una belleza estética que te atrae por demás desde el inicio a través de lo visual. Puramente visual. Hay una necesidad de hacer con el otro a partir de una construcción definida que se desplaza en la escena y por toda la sala Carlos G...

La madrugada en que los perros conocen a Dios.

Imagen
 Por Candelaria Saldaño Vicente . Viernes 6 de agosto. 20h. Segunda función de la obra La madrugada en que los perros conocen a Dios . Puesta en escena que dio inicio al ciclo “ Córdoba Contemporánea en Escena ” con obras de autoras/es y directoras/es locales y el elenco Comedia Cordobesa. En esta oportunidad la obra fue escrita por Ricardo Ryser y dirigida por Guillermo Baldo, quienes en un delirio de renovación casi mitológica deslumbran la escena teatral cordobesa a través de una reconstrucción atrapada entre el pasado y el futuro. Es una pieza teatral que podría enmarcarse en lo que se conoce como teatro del relato, el cual se define como un tipo de narración oral escénica pero, en este caso, sin dejar de ser representativo. Presenta una fuerte calidad performativa en el uso de la palabra. En esta obra podemos reconocer factores atemporales, normativos y si se quiere, elitistas. Pero, fuera de ello, el texto espectacular expuesto va más allá de cualquier expectativa que se pue...

Carmen en Can Can

Imagen
Por Candelaria Saldaño Vicente . En el marco de la ‘ Cultura Diversa ’ el cierre lo realizó el grupo Los Can Can, en la sala Carlos Giménez en el Teatro Real. La Cultura Diversa se realizó por segunda vez en Córdoba. Se muestran obras teatrales, películas y espectáculos musicales. Es una propuesta con el objetivo de generar actividades culturales que aporten a la idea de inclusión y comprensión social para reflexionar sobre la perspectiva de género sobre las identidades y sexualidades no binarias. La compañía Los Can Can es dirigida por el actor Damián Sarfatti. Este grupo cuenta con ocho temporadas teatrales en Villa Carlos Paz y otras temporadas en diferentes escenarios en nuestro país. Su impronta teatral se vale del transformismo clásico compuesto con el humor característico de Córdoba. Los Can Can se destacan por presentar espectáculos de índole humorístico y musical. Sarfatti dispuso de un espectáculo de variedades con cuadros musicales y humorísticos, mostrando...

Eran 5 hermanos y ella no era muy santa

Imagen
Por: Candelaria Saldaño Vicente . Por lo general, no soy espectadora que frecuente musicales o espectáculos con alguna impronta musical directa; no porque no me gusten, simplemente no ha habido alguno que llame mi atención. El domingo 23 de junio, en la sala Carlos Giménez del Teatro Real,  vi  "Eran 5 hermanos y ella no era muy santa"  de Miguel Iriarte. Versión libre de David Piccotto. Obra presentada en el marco de la apertura del “6to GIRART Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina” . En este caso, tres fueron los factores que hicieron acercarme a esta obra: En primer lugar, el autor . En segundo lugar, el director. Y por último, pero no menos importante, el elenco. El texto: La obra original, "Eran 5 hermanos y ella no era muy santa" , fue estrenada por primera vez en 1980. Obra perteneciente al hombre de teatro (descripto así en uno de sus libros), actor, dramaturgo y director cordobés Miguel Iriarte (1936-2015). Su lectura sobre ...